AB - TET - Apicultura natural y polinizadores

La apicultura natural y regenerativa propone un cambio de paradigma: pasar de una visión extractiva de la colmena a una relación de simbiosis, respeto y cuidado mutuo. En este curso no se trata únicamente de producir miel, sino de regenerar ecosistemas, crear policultivos diversificados y fortalecer el equilibrio ecológico a través de las abejas.


El manejo apícola que presentamos se basa en tres pilares:


1.    Regeneración del ecosistema: comprender que una colmena no puede sobrevivir en un entorno enfermo. El objetivo es restaurar paisajes, suelos y flora para que la colmena se desarrolle en equilibrio, favoreciendo también a los polinizadores silvestres.

2.    Reeducación apícola: una nueva forma de relacionarnos con las abejas, desde la observación, el máximo respeto y la renuncia al uso de insumos externos o productos químicos que alteran el microbioma natural de la colmena.

3.    Revalorización científica y social: los productos obtenidos bajo este modelo (miel, polen, pan de abeja, propóleo) se analizan con rigor para demostrar su singularidad y calidad. Se estudian macro y micronutrientes, vitaminas, aminoácidos, pesticidas y metales pesados para garantizar la máxima transparencia y seguridad. A través de esta revalorización, devolvemos la soberanía económica a los productores, la salud a los consumidores y el equilibrio al ecosistema que sostiene la apicultura.


Objetivos del curso:


  • Comprender la apicultura como una herramienta de regeneración ecológica y social.
  • Aprender técnicas de manejo apícola sin insumos externos que potencien la autonomía de la colmena.
  • Integrar la importancia de la epigenética y microbiota en la resiliencia de las abejas.
  • Desarrollar estrategias de diversificación y policultivos que fortalezcan el ecosistema apícola.
  • Incorporar la investigación científica como medio para revalorizar los productos de la colmena y abrir nuevos mercados conscientes.
  • Fomentar competencias en igualdad, liderazgo y comunicación colaborativa aplicadas al mundo rural.
  • Impulsar la participación de jóvenes y mujeres en una actividad tradicionalmente dura y envejecida, mostrando cómo una apicultura más eficiente, creativa y diversificada puede convertirse en motor de emprendimiento sostenible.


Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”



Entidades participantes



Duración: 60 h

¿Te interesa realizar este curso?

Antes debes "Pinchar aquípara cumplimentar el formulario de inscripción en nuestra Web, una vez recibas el código de acceso, debes volver aquí, logarte en la plataforma y directamente pinchar en  "inscríbete".