AB - TET- Certificación de la sostenibilidad
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para empresas, instituciones y profesionales que desean generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En un contexto en el que los consumidores demandan productos responsables, las organizaciones buscan diferenciarse y los mercados internacionales imponen requisitos cada vez más estrictos, la certificación de la sostenibilidad es una herramienta clave para demostrar compromiso, transparencia y competitividad.
Este curso, no solo te proporcionará los conocimientos técnicos necesarios, sino que, también te abrirá la puerta a nuevas oportunidades profesionales en un campo en plena expansión. Conocer y manejar el ámbito de la certificación de la sostenibilidad, significa aportar valor a las organizaciones, contribuir al cuidado del planeta y responder a las demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente.
Objetivos:
1. Comprender qué es la sostenibilidad ambiental y por qué la certificación es clave para garantizar un desarrollo equilibrado.
El objetivo es que el alumno conozca el valor de las certificaciones como herramienta para medir, demostrar y mejorar el compromiso con el medio ambiente.
2. Identificar la diferencia entre certificación y homologación, y reconocer el papel de ENAC y otras entidades acreditadoras.
El objetivo es que el participante entienda quién valida a los organismos certificadores y cómo funciona el sistema a nivel nacional y europeo.
3. Explorar las principales certificaciones ambientales y de sostenibilidad aplicadas en distintos sectores.
El objetivo es proporcionar al alumno una visión general de normas como ISO 14001, EMAS o ISO 50001, y su utilidad práctica en las organizaciones
4. Clasificar los distintos tipos de certificaciones en función de sus características y alcance.
El objetivo es que el estudiante sepa diferenciar entre certificaciones voluntarias u obligatorias, de primera, segunda o tercera parte, y de producto o sistema.
5. Desarrollar las competencias profesionales necesarias en el ámbito de la certificación y la auditoría.
El objetivo es que el alumno identifique los roles, habilidades y responsabilidades de un auditor y conozca los requisitos para su acreditación.
6. Analizar la importancia de la ISO 22000 como referente internacional en seguridad alimentaria.
El objetivo es que los participantes comprendan cómo esta norma garantiza la inocuidad de los alimentos y refuerza la confianza en la industria agroalimentaria.
7. Comprender cómo la integración de la igualdad de género fortalece la credibilidad, legitimidad e impacto de las certificaciones de sostenibilidad.
Analizar las principales herramientas, sellos y marcos internacionales que promueven la equidad de género dentro de las organizaciones.
8. Desarrollar competencias interpersonales y emocionales que potencien el éxito y la legitimidad de los procesos de certificación. Identificar estrategias prácticas para fortalecer las soft skills en profesionales del ámbito de la sostenibilidad.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Unidad 1: Certificación de la sostenibilidad ambiental
Introduce los fundamentos de la sostenibilidad aplicada a las organizaciones y explica cómo las certificaciones permiten garantizar un desarrollo respetuoso con el entorno natural.
Unidad 2: Certificación, homologación y el papel de ENAC y otras entidades europeas y nacionales
Presenta las diferencias entre certificación y homologación, y detalla el papel de los organismos acreditadores en España y en el marco europeo.
Unidad 3: Certificaciones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad
Revisa las normas y modelos más relevantes, como ISO 14001, EMAS o ISO 50001, que ayudan a las organizaciones a gestionar de manera sostenible sus recursos y procesos.
Unidad 4: Clasificación de las certificaciones en función de sus características
Explica los distintos tipos de certificaciones existentes según su obligatoriedad, alcance y nivel de verificación, diferenciando entre certificaciones de producto y de sistema.
Unidad 5: Competencias profesionales en el ámbito de las certificaciones
Analiza las competencias, habilidades y responsabilidades que deben tener los profesionales vinculados a la certificación, especialmente los auditores.
Unidad 6: Importancia de la ISO 22000 en la industria agroalimentaria
Aborda el papel de la ISO 22000 como norma internacional de referencia para garantizar la inocuidad alimentaria y fortalecer la confianza en la cadena de suministro.
Unidad 7: Perspectiva de género en la certificación de sostenibilidad.
La igualdad de género es un pilar clave de la sostenibilidad, y su incorporación en las certificaciones permite evaluar y promover prácticas más justas, inclusivas y con mayor impacto social.
Unidad 8: Habilidades blandas en la certificación de la sostenibilidad
Las competencias interpersonales y emocionales resultan esenciales para facilitar procesos de certificación más efectivos, colaborativos y capaces de impulsar cambios reales en las organizaciones.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Modalidad: 100% online y asíncrona.
Metodología: el curso presenta una metodología teórico práctica poniendo siempre al participante en el centro de un aprendizaje autónomo y flexible. Además de los contenidos teóricos, el participante realizará:
- Actividades de reflexión personal para orientar el desarrollo profesional y ejemplos
- Recursos adicionales: vídeos, enlaces, ejercicios y test de orientación
Para la obtención del título acreditativo, además de la realización de las actividades de repaso propuestas a lo largo de todas las unidades, habrá que superar un test de evaluación final, con 10 preguntas tipo test de respuesta única, con al menos el 50% de las respuestas correctas.
Profesorado:
Contenidos de este curso han sido diseñados por un equipo multidisciplinar con experiencia en empleo verde, desarrollo profesional y formación digital de la entidad Fundación Agroecosistema.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Este curso está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su carrera profesional en el marco de la sostenibilidad, incluyendo:
- Personas desempleadas que buscan reorientar su perfil profesional
- Profesionales en activo que quieren crecer en empleos verdes
- Emprendedores/as con propósito ambiental o social
- Estudiantes que quieren prepararse para los trabajos del futuro
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes