AB - TET- Certificación de la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para empresas, instituciones y profesionales que desean generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En un contexto en el que los consumidores demandan productos responsables, las organizaciones buscan diferenciarse y los mercados internacionales imponen requisitos cada vez más estrictos, la certificación de la sostenibilidad es una herramienta clave para demostrar compromiso, transparencia y competitividad.

 

Este curso, no solo te proporcionará los conocimientos técnicos necesarios, sino que, también te abrirá la puerta a nuevas oportunidades profesionales en un campo en plena expansión. Conocer y manejar el ámbito de la certificación de la sostenibilidad, significa aportar valor a las organizaciones, contribuir al cuidado del planeta y responder a las demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente.

 

Objetivos:

 

1.       Comprender qué es la sostenibilidad ambiental y por qué la certificación es clave para garantizar un desarrollo equilibrado.

El objetivo es que el alumno conozca el valor de las certificaciones como herramienta para medir, demostrar y mejorar el compromiso con el medio ambiente.

 

2.       Identificar la diferencia entre certificación y homologación, y reconocer el papel de ENAC y otras entidades acreditadoras.

El objetivo es que el participante entienda quién valida a los organismos certificadores y cómo funciona el sistema a nivel nacional y europeo.

 

3.       Explorar las principales certificaciones ambientales y de sostenibilidad aplicadas en distintos sectores.

El objetivo es proporcionar al alumno una visión general de normas como ISO 14001, EMAS o ISO 50001, y su utilidad práctica en las organizaciones

 

4.       Clasificar los distintos tipos de certificaciones en función de sus características y alcance.

El objetivo es que el estudiante sepa diferenciar entre certificaciones voluntarias u obligatorias, de primera, segunda o tercera parte, y de producto o sistema.

 

5.       Desarrollar las competencias profesionales necesarias en el ámbito de la certificación y la auditoría.

El objetivo es que el alumno identifique los roles, habilidades y responsabilidades de un auditor y conozca los requisitos para su acreditación.

 

6.       Analizar la importancia de la ISO 22000 como referente internacional en seguridad alimentaria.

El objetivo es que los participantes comprendan cómo esta norma garantiza la inocuidad de los alimentos y refuerza la confianza en la industria agroalimentaria.

 

7.       Comprender cómo la integración de la igualdad de género fortalece la credibilidad, legitimidad e impacto de las certificaciones de sostenibilidad.

Analizar las principales herramientas, sellos y marcos internacionales que promueven la equidad de género dentro de las organizaciones.

8.       Desarrollar competencias interpersonales y emocionales que potencien el éxito y la legitimidad de los procesos de certificación. Identificar estrategias prácticas para fortalecer las soft skills en profesionales del ámbito de la sostenibilidad.

 

Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”




Entidades participantes



Duración: 60 h

¿Te interesa realizar este curso?

Antes debes "Pinchar aquípara cumplimentar el formulario de inscripción en nuestra Web, una vez recibas el código de acceso, debes volver aquí, logarte en la plataforma y directamente pinchar en  "inscríbete".