AC - IMFOREST- Curso de Gestión Forestal Sostenible PEFC para la adaptación al cambio climático y mejora de la biodiversidad. Aplicación a PFNM
Los bosques desempeñan un papel esencial en la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la transición hacia una bioeconomía circular y descarbonizada. En este contexto, los Productos Forestales No Madereros (PFNM) se han consolidado como un motor clave para el desarrollo rural sostenible, al generar nuevas oportunidades económicas y sociales vinculadas a la gestión forestal.
La gestión forestal sostenible certificada constituye la base para garantizar la adaptación al cambio climático, la mejora de la biodiversidad, la conservación de los recursos y su aprovechamiento responsable, incluidos los PFNM. Con este curso se presentará el Nuevo Sistema Español de Certificación Forestal 2025 (SECF2025), que ofrece un marco actualizado y riguroso para asegurar la trazabilidad, la legalidad y la sostenibilidad en el sector forestal, contribuyendo así a la creación de cadenas de valor seguras, transparentes y competitivas.
Módulo 1- Introducción a la certificación forestal.
Presenta el papel de la certificación forestal en los contextos internacional y nacional, analizando su contribución a la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático.
Módulo 2- Prepárate
Ofrece la documentación necesaria para aprovechar al máximo el curso, facilitando a los participantes una base sólida sobre los distintos contenidos.
Módulo 3- Claves técnicas de la certificación GFS (PEFC)
Profundiza en el conocimiento de los distintos documentos que componen el nuevo Sistema Español de Certificación Forestal y explica el proceso de certificación y el uso de la herramienta PERGAMO para el registro de superficies.
Módulo 4 -Beneficios y mercado de la certificación
Analiza las ventajas y beneficios que la certificación forestal aporta al territorio y a sus actores, mostrando cómo se convierte en una herramienta clave para el impulso y la competitividad del sector forestal.
Módulo 5 - Productos Forestales No Madereros (PFNM)
Permite identificar el valor económico, social y ambiental de los PFNM, y su papel en la diversificación de la economía forestal y en la mejora de los medios de vida en zonas rurales, con ejemplos como el de la dehesa.
Finalmente, el curso incluirá un webinar de 1 hora y media, concebido como un espacio interactivo para consolidar conocimientos, resolver dudas y compartir experiencias. De esta manera, se refuerza no solo el aprendizaje individual, sino también el intercambio colectivo y la mejora continua.
Modalidad: Autoformación online + webinar particpativo
Metodología:
Cada módulo incluye vídeos didácticos con apoyo gráfico, diseñados para facilitar la comprensión de los conceptos clave, junto con materiales complementarios como documentación técnica y enlaces de interés.
Los participantes dispondrán de un espacio específico para anotar dudas y comentarios durante el curso.
Estas aportaciones se recogerán y abordarán en el webinar participativo, donde además se propondrán ejercicios y dinámicas prácticas para reforzar el aprendizaje.
Como paso final, los participantes deberán completar un test de evaluación, que permitirá verificar los conocimientos adquiridos.
Al superar el curso, se emitirá un certificado de aprovechamiento validado por PEFC España.
Profesorado:
Los contenidos han sido elaborados por un equipo multidisciplinar de PEFC España, con experiencia en gestión forestal sostenible, certificación forestal, mercado de productos forestales y formación en entornos digitales.
Este curso está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su carrera profesional en el marco de la sostenibilidad, incluyendo:
- Entidades certificadas en gestión forestal sostenible
- Selvicultores, propietarios forestales y gestores de fincas que quieran certificarse
- Profesionales del sector forestal y ambiental que quieran actualizar sus conocimientos en certificación.
- Empresas ligadas a la cadena de producción de los productos forestales no madereros
- Personas desempleadas que buscan reorientar su perfil profesional
- Estudiantes que quieren prepararse para los trabajos del futuro
- Emprendedores/as con propósito ambiental o social.