BB -TET - Comunicación estratégica de la transición ecológica
Este curso te invita a reflexionar sobre tu perfil profesional en el contexto de la transición ecológica. Vivimos un momento de transformación que redefine qué empleos se necesitan, qué habilidades son clave y cómo podemos crecer profesionalmente en un mundo más sostenible.
Objetivos:
- Comprender la transición ecológica como un proceso complejo y multidimensional, que va más allá de los cambios tecnológicos para implicar transformaciones culturales, sociales y políticas.
- Identificar el papel clave de la comunicación en los procesos de sostenibilidad, tanto para informar como para inspirar acción y generar consensos.
- Analizar críticamente fenómenos como la desinformación, las fake news y el greenwashing, desarrollando habilidades para detectarlos y combatirlos con argumentos rigurosos y éticos.
- Diseñar campañas de comunicación estratégicas, con objetivos claros, conocimiento del público y capacidad de movilización.
- Aplicar técnicas de segmentación y empatía para adaptar los mensajes a distintas audiencias, superando barreras culturales, emocionales o ideológicas.
- Usar la creatividad, el diseño emocional y el storytelling como herramientas para sensibilizar y conectar con las personas de forma transformadora.
- Integrar datos de forma clara, comprensible y visualmente efectiva para reforzar la credibilidad y el impacto de los mensajes sobre sostenibilidad.
- Medir el impacto de las acciones comunicativas, utilizando indicadores y herramientas de evaluación tanto cuantitativas como cualitativas.
- Incorporar una perspectiva de género e interseccional en la comunicación ambiental, promoviendo la equidad, la inclusión y la justicia social en todos los mensajes y formatos.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
· Módulo 1 – La Transición Ecológica: Conceptos, complejidad y comunicación
Introduce los fundamentos de la transición ecológica y su carácter estructural, analizando cómo la comunicación puede ayudar a comprender su complejidad y generar acción colectiva.
· Módulo 2 – Desinformación, fake news y greenwashing
Explora cómo la desinformación y el greenwashing afectan la percepción pública sobre sostenibilidad, y ofrece herramientas para detectarlos y contrarrestarlos con pensamiento crítico.
· Módulo 3 – Diseño de campañas sobre transición ecológica
Enseña cómo planificar campañas de comunicación eficaces, desde el análisis de contexto hasta la evaluación de resultados, con enfoque estratégico y movilizador.
· Módulo 4 – Audiencias y segmentación estratégica
Ayuda a identificar y comprender los diferentes perfiles de audiencia, para adaptar los mensajes según valores, emociones y contextos socioculturales.
· Módulo 5 – Diseño creativo y difusión de contenidos
Ofrece claves para crear contenidos claros, emocionales y visuales, que conecten con las personas y generen impacto en diferentes plataformas y canales.
· Módulo 6 – Storytelling y narrativas transformadoras
Profundiza en el arte de contar historias que inspiran cambio, mostrando cómo construir relatos con protagonistas, conflicto, transformación y emoción.
· Módulo 7 – Comunicar a través de los datos
Explica cómo convertir los datos ambientales en mensajes accesibles, impactantes y orientados a la acción, usando visualizaciones y narrativas basadas en evidencia.
· Módulo 8 – Evaluación, impacto y mejora de la comunicación ecológica
Proporciona herramientas e indicadores para medir si la comunicación ha generado conocimiento, emoción o acción, y cómo mejorar a partir de esa evaluación.
· Módulo 9 – Perspectiva de género en la comunicación sostenible
Aborda cómo integrar un enfoque de género en la comunicación, evitando sesgos y fomentando la inclusión para lograr una transición ecológica más justa.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Metodología:
El curso se imparte en modalidad online y asíncrona. Utiliza una metodología teórico práctica a partir de actividades de reflexión personal para orientar el desarrollo profesional y con ejemplos de casos reales. También incluye recursos adicionales: vídeos, enlaces, ejercicios y test de orientación.
Profesorado:
Contenidos diseñados por un equipo multidisciplinar con experiencia en empleo verde, desarrollo profesional y formación digital pertenecientes a la entidad participante 3Weeksconsulting S.L.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Este curso está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su carrera profesional en el marco de la sostenibilidad, incluyendo:
- Personas desempleadas que buscan reorientar su perfil profesional
- Profesionales en activo que quieren crecer en empleos verdes
- Emprendedores/as con propósito ambiental o social
- Estudiantes que quieren prepararse para los trabajos del futuro
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes