AB - TET - Ecología Urbana
Esta acción formativa está dirigida a profesionales de diversas áreas de especialización que deseen adquirir competencias específicas en la aplicación de los principios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático en entornos urbanos. El objetivo es que los participantes se capaciten para implementar soluciones sostenibles en la ciudad, enfocándose en la naturalización de espacios urbanos, el diseño y gestión de zonas verdes, así como en la aplicación de conceptos clave de la arquitectura bioclimática y la Nueva Bauhaus Europea.
La formación también proporciona herramientas para la gestión sostenible de territorios y espacios tanto urbanos como rurales, permitiendo a los profesionales planificar y gestionar de manera eficiente y resiliente estos entornos ante los retos medioambientales actuales.
Esta acción formativa se desarrollará a través de una plataforma de e-learning especializada que facilitará el seguimiento individualizado del alumnado, asegurando la trazabilidad de la participación, la asistencia y el progreso de cada participante conforme a los estándares de control establecidos por Fundae.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
1.- Introducción a la Ecología Urbana
- Definición y principios de la ecología urbana.
- Historia y evolución de las ciudades desde una perspectiva ecológica.
- Importancia de la ecología urbana en el contexto del cambio climático.
2.- Componentes del Ecosistema Urbano
- Tipos de ecosistemas urbanos: áreas verdes, cuerpos de agua, zonas industriales.
- Biodiversidad en ciudades: flora y fauna urbana.
- Servicios ecosistémicos urbanos y su valorización
3.- Contaminación y Gestión de Recursos
- Principales fuentes de contaminación urbana: aire, agua y suelo.
- Técnicas de manejo y mitigación de la contaminación.
- Gestión sostenible de recursos: agua, energía y residuos.
4.- Infraestructura Verde y Azul
- Diseño y beneficios de la infraestructura verde: parques, jardines verticales, techos verdes.
- Infraestructura azul: gestión de aguas pluviales, ríos urbanos y humedales.
- Casos de estudio y mejores prácticas internacionales.
5.- Planificación y Diseño Urbano Sostenible
- Principios de planificación urbana sostenible.
- Herramientas y métodos para el diseño urbano ecológico.
- Integración de la ecología en el desarrollo y re-desarrollo urbano.
6.- Política y Legislación Ambiental Urbana
- Marcos legales y políticos que influyen en la ecología urbana.
- Políticas públicas para la promoción de ciudades más verdes y sostenibles.
- Participación comunitaria y gobernanza ambiental.
7.- Casos de Estudio y Proyecto Final
- Análisis de casos de estudio exitosos de ciudades sostenibles.
- Desarrollo de un proyecto final que aplique los conceptos aprendidos a un contexto urbano concreto.
- Presentación y evaluación de proyectos.
8.- SoftSkills: el factor humano que impulsa el éxito
- ¿Qué son las Soft Skills
- Desarrollar tus Soft Skills: conócete
- Desarrollas tus Soft Skills: actúa
- Soft Skills clave en la Transición Ecológica
9.- Perspectiva de género en la Transición Ecológica
- La igualdad de género es un derecho fundamental
- Oportunidades y retos de la Transición ecológica
- Puntos clave para pensar el análisis de género
- Indispensable participación de la mujer en Transición Ecológica
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
El curso se desarrolla bajo una metodología participativa y flexible, combinando contenidos teóricos con actividades prácticas orientadas a la aplicación real de los conocimientos. A lo largo del curso se utilizan recursos multimedia, lecturas recomendadas, casos de estudio y herramientas de autoevaluación, que facilitan un aprendizaje autónomo y adaptado a los ritmos de cada participante. Además, se fomenta el análisis crítico, la reflexión colectiva y la transferencia de buenas prácticas.
El profesorado está compuesto por especialistas en transición ecológica, sostenibilidad, legislación ambiental y comunicación, con amplia experiencia docente y profesional en el ámbito de las políticas públicas, la investigación aplicada y la gestión de proyectos por parte de Grupo Considera S.L
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Este curso está dirigido a personas empleadas y desempleadas, con perfiles que van desde recién titulados o tituladas que deseen iniciar su carrera en el ámbito de la transición ecológica, hasta profesionales con experiencia que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en sostenibilidad, políticas ambientales y gobernanza climática.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes