AB - TET- Gestión sostenible de suelos

Este curso te sugiere mirar con una nueva perspectiva, la importancia del suelo como base de la vida y a comprender cómo, su gestión sostenible, es clave en la transición hacia un futuro más justo y resiliente. El suelo no es sólo un recurso productivo, es un patrimonio natural y vivo que garantiza alimentos, agua limpia, biodiversidad y estabilidad climática.

A través de este curso, descubrirás las herramientas, estrategias y perspectivas necesarias para cuidar, proteger y gestionar los suelos de manera sostenible, fortaleciendo así, tu compromiso profesional y personal con la sostenibilidad y el futuro del planeta.

Objetivos:

1.       Comprender el suelo como recurso esencial

Analizar su papel como soporte físico, archivo histórico y base de los ecosistemas productivos.

2.       Conocer el funcionamiento del suelo

Estudiar sus propiedades físicas, químicas y biológicas, así como los procesos que determinan su fertilidad.

3.       Relacionar el suelo con el cambio climático

Explorar cómo el suelo actúa como sumidero de carbono y cómo su degradación contribuye al calentamiento global.

4.       Estudiar y valorar los Suelos Primarios

Valorar los suelos no intervenidos por la actividad humana como referencia ecológica, comprendiendo su importancia para la conservación y restauración de suelos degradados.

5.       Conocer prácticas sostenibles del suelo

Aprender prácticas de manejo que conserven y regeneren el suelo, promoviendo fertilidad, biodiversidad y productividad de forma responsable y ecológica.

6.       Identificar manejos no sostenibles y perjudiciales para el suelo

Identificar las causas de degradación y contaminación del suelo, como erosión, desertificación y uso de químicos, y comprender sus efectos sobre la productividad y los ecosistemas.

7.       Conocer los indicadores de calidad del suelo

Adquirir herramientas para evaluar la calidad del suelo mediante indicadores físicos, químicos y biológicos, y utilizar esta información para decisiones de manejo y conservación.

 

8.       Integrar la perspectiva de género en la gestión de suelos

Incorporar la perspectiva de género en la gestión del suelo, reconociendo cómo la participación equitativa fortalece la eficiencia, sostenibilidad y equidad en los sistemas agrícolas y ganaderos.

9.       Integrar nuevas habilidades para la gestión de los suelos

Desarrollar habilidades blandas como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y toma de decisiones, aplicadas a la gestión sostenible, conservación y restauración del suelo.

 

Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”




Entidades participantes



Duración: 60 h

¿Te interesa realizar este curso?

Antes debes "Pinchar aquípara cumplimentar el formulario de inscripción en nuestra Web, una vez recibas el código de acceso, debes volver aquí, logarte en la plataforma y directamente pinchar en  "inscríbete".