AB - TET - Marco institucional de la Transición Ecológica
El objetivo general de esta acción es capacitar a profesionales de distintas especializaciones en materia de legislación medioambiental y social vinculada a la sostenibilidad, así como en las estrategias e instrumentos para su implementación. El curso ofrece una visión integral del marco institucional de la transición ecológica, abordando desde la normativa internacional, europea y nacional, hasta las políticas locales y las herramientas de comunicación y participación ciudadana.
Los objetivos específicos incluyen dotar al alumnado de conocimientos prácticos para analizar y aplicar marcos legales, comprender la gobernanza multinivel, y fomentar la reflexión crítica sobre la transición ecológica justa y sostenible.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
1. Contexto legislativo: la amenaza climática, la crisis de biodiversidad y el decaimiento de la sociedad rural.
2. La agenda 2030 y Pacto Verde Europeo. Sectores afectados.
3. Marco legislativo europeo para la transición ecológica.
4. Legislación nacional y local. Casos de estudio sobre la implementación de políticas locales de sostenibilidad
5. Estrategias de desarrollo del Pacto Verde Europeo.
6. Visión nacional. Instrumentos de ayudas para la transición ecológica.
7. La política ambiental.
8. Comunicación de la transición ecológica.
9.- Soft Skills: el factor humano que impulsa el éxito
10.- Perspectiva de género en la Transición Ecológica
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
El curso se desarrolla bajo una metodología participativa y flexible, combinando contenidos teóricos con actividades prácticas orientadas a la aplicación real de los conocimientos. A lo largo del curso se utilizan recursos multimedia, lecturas recomendadas, casos de estudio y herramientas de autoevaluación, que facilitan un aprendizaje autónomo y adaptado a los ritmos de cada participante. Además, se fomenta el análisis crítico, la reflexión colectiva y la transferencia de buenas prácticas.
El profesorado está compuesto por especialistas en transición ecológica, sostenibilidad, legislación ambiental y comunicación, con amplia experiencia docente y profesional en el ámbito de las políticas públicas, la investigación aplicada y la gestión de proyectos por parte de la consultora Considera S.L.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes
Este curso está dirigido a personas empleadas y desempleadas, con perfiles que van desde recién titulados o tituladas que deseen iniciar su carrera en el ámbito de la transición ecológica, hasta profesionales con experiencia que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en sostenibilidad, políticas ambientales y gobernanza climática.
“Este curso está cofinanciado, en el marco del proyecto Transición Ecológica Total, por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
Entidades participantes